Hoy, 28 de Abril, mi compi Tere y yo presentamos en nuestro centro nuestro mercado del conocimiento.
A lo largo del día hemos tuiteado el evento, y anunciamos personalmente a los compañeros y compañeras.
A la hora señalada, hicimos una presentación que grabamos en video, con croma, para pasar a presentar nuestro padlet con las aportaciones.
Comienza el debate.
Por qué, para qué,cómo lo organizamos.... he de decir que algunas compañeras manifestaron cierto escepticismo sobresal utilidad real de este mercado, y que decidieron no participar en el mismo, tb hubo quien antes de verlo se entusiasmo con la idea y rápidamente anotó en el padlet sus ofertas y demandas.
Tere y yo realizamos la evaluación conjunta en el padlet, y esperamos la puesta en marcha de este mercado.
Saludos¡¡
jueves, 28 de abril de 2016
domingo, 24 de abril de 2016
UNIDAD 2. Prototipo de mi mutante
MI MUTANTE
1.- Nombre y descripción física del mutante: ¿tiene un nombre que nos es familiar o es un nombre nuevo para nosotros?, ¿qué significa su nombre?, ¿nos da alguna pista acerca de su aspecto, o de su forma de sentir?, ¿cómo es físicamente?, ¿tiene alguna marca, algún apéndice, alguna conexión con un elemento extraño?PINKOCTOPUS. (Pulpo rosa), con el nombre ya podemos imaginarnos que se trata de un pulpo (pulpita en este caso), pero sus tentáculos con cables conexionales, las ventosas pequeñas pantallas táctiles que le permiten interactuar.
2.- Lugar de origen: ¿viene del Planeta Tierra o llega del espacio?, ¿nació en el mismo lugar que su profesor o viene de lejos?, ¿en qué sentido le afecta el lugar de origen?, ¿proviene de otra cultura?, ¿es de la misma cultura que su profesora, pero aún así está lejos de ella?, ¿de dónde son sus padres?
Pinkoctopus nace de centro mismo de la tierra, de las raíces y del corazón del Universo.
Pertenece a todas las culturas, es adaptable, aprendiz, y dúctil.
3.- Personalidad: ¿qué rasgos personales dirías que caracterizan a tu mutante?, ¿es inquieto, puede volar?
Desde luego es inquieto pero no vuela, se expande y estira sus cabletentáculos táctiles para alcanzar al mayor número posible de humanos, que disfrutan con su presencia
4.- Aliados: ¿quiénes son sus amigos?, ¿seres humanos o también mutantes?, ¿qué hace con ello cuando están juntos?
Es amigo/a de todos los seres humanos que disfruten con él/ella, que se dejan acariciar por sus transmisiones, por sus caricias y abrazos porque en cada uno de ellos transmite conocimientos, ilusiones, ánimo, y se embebe de las caricias de los humanos, también absorbe sus miedos, sus debilidades y les fortalece y empuja
5.- Enemigos: ¿contra quién lucha?, ¿qué otros seres le acechan?, ¿a quién tiene miedo?, ¿quién le acosa, o quién le desea el mal, o quién le pone trabas para ser feliz o estar en calma?
Pinkoctopus lucha contra los antiguos pobladores de los mares, contra los que quieren cerrar las puertas de las aulas, a quienes cierran sus puertas al mundo real
6.- Poderes, destrezas y habilidades: ¿qué tiene de especial o de positivo nuestro mutante?, ¿qué cosas es capaz de hacer que sus antecesores no podían? Describe habilidades, nuevas formas de hacer las cosas, destrezas que hasta ahora fueran desconocidas o impensables
Tiene capacidad de empatía, de comunicación, de ayuda, de solidaridad, es capaz de recorrer miles de kilometros, de nadar en mares y acudir a donde se le necesite, quien tenga una aventura que compartir, una ilusión que transmitir, un proyecto que realizar
7.- Vulnerabilidades: la kriptonita y su amor hacia lo mortales son vulnerabilidades de Superman, ¿qué debilidades preocupan a nuestro mutante?, ¿cuándo se siente más vulnerable?, ¿por qué?, ¿le acerca esa debilidad a otros seres humanos?
Pinkoctopus es vulnerable a la comodidad de hacer las cosas de siempre, a no atreverse, a no lanzarse, al estancamiento.
lunes, 18 de abril de 2016
UNIDAD 2. Reto 1. Ser mutante
ACTIVIDAD TUITTERA.
DESARROLLO
Me encanta el color rosa, no puedo evitarlo, y la pulpita cableada ( que no cabreada) estaría conectada todo el día y toda la noche, recargándose en cada conexión, accediendo a los rincones del conocimiento y de las emociones, acariciando cada aprendizaje y a cada compañero, girando 360º para expandirme y estirarme.
DESARROLLO
Me encanta el color rosa, no puedo evitarlo, y la pulpita cableada ( que no cabreada) estaría conectada todo el día y toda la noche, recargándose en cada conexión, accediendo a los rincones del conocimiento y de las emociones, acariciando cada aprendizaje y a cada compañero, girando 360º para expandirme y estirarme.
lunes, 11 de abril de 2016
Reto 1. Video poemario
De todas, me quedo con una
El aprendizaje es como un apéndice de nosotros mismos, allá donde vamos, va nuestro aprendizaje"
William Shakespeare
¿¿¿¿Qué mejor definición de lo que es la educación expandida????
¿Qué producto cultural define mi acción docente diaria?". Tarea 2
Podría decir que esos dos haikus de mi queridisima Mª Rosa Serdio sintetizan mis pasos por ni acción diaria
Los traigo a este espacio como motivo de inspiración y de recordatorio, a veces tememos elegir rutas nuevas, tememos la frondosidad del camino, y porque quiero tener siempre delante mío, el espejo para seguir viendo ese viento que me empuja levemente hacia mi nueva ruta.
Los traigo a este espacio como motivo de inspiración y de recordatorio, a veces tememos elegir rutas nuevas, tememos la frondosidad del camino, y porque quiero tener siempre delante mío, el espejo para seguir viendo ese viento que me empuja levemente hacia mi nueva ruta.
Presentación y saludos
Aquí estoy de nuevo, en esta aventura, acabo de finalizar el EmprenduMOOC, y ya arranco este, además de considerar que este tema es muy importante y seguro que muy interesante, me he traído a una compi a estrenarse en los mooc, así que doblemente motivada¡¡¡
Un placer volver a compartir experiencias¡¡¡
Nos vemos ya mismo¡¡¡¡
Un placer volver a compartir experiencias¡¡¡
Nos vemos ya mismo¡¡¡¡
Suscribirse a:
Entradas (Atom)